En la comarca maragata, está localizado en la vía de Rabanales, pues de aquí salen dos caminos, uno que va a Rabanal Viejo y el otro continua la ruta jacobea, que pudieron tener un origen romano como vía de acceso a la mina de oro que los romanos tenían en la zona, la Fucarona. La fundación de El Ganso puede datar de hacia el siglo XII, pues se conoce de la existencia, por aquel entonces, de un hospital de peregrinos y un monasterio cluniacense, de los que no queda nada. En el siglo XIV ya aparece mencionado con su actual nombre en un escrito sobre una donación de una heredad en El Ganso en favor del Cabildo de Astorga. El Ganso perteneció al señorío que en Turienzo de los Caballeros, mantuvieron los Marqueses de Astorga. A día de hoy es una pequeña población que forma parte del ayuntamiento de Brazuelo.
En El Ganso se pueden ver las típicas edificaciones con techos de paja conocidas como las casas teitadas, cuya construcción puede tener raíces celtas. En su iglesia parroquial dedicada al patrón del pueblo Santiago hay, en el atrio de acceso al templo, una capilla que se conoce como la del Cristo de los peregrinos, también se puede admirar una talla del siglo XV del Apóstol vestido de peregrino.
El Ganso celebra sus fiestas patronales en honor a Santiago el 25 de julio y el 15 de agosto festeja a Nuestra Señora.
Es tradición que la víspera del día de Santiago los jóvenes del pueblo adornen con hiedra el pórtico de la Iglesia y el Cristo del pueblo. En la misa del día 25, Santiago, la música la ponen las castañuelas y el tamboril.
El nombre del pueblo unos dicen que se debe a que era allí donde se guardaban los patos de la Sra. Marquesa y otros se basan en la asociación del Camino con el Juego de la Oca y dicen que a El Ganso le correspondería una de estas ocas buenas y benefactoras.
Antaño el párroco de la iglesia del pueblo, dos veces al año, una por Navidad y la otra por Pascua de Resurrección, tenía que obsequiar a los vecinos con roscas de pan de trigo y huevos, y una escudilla de buen vino.
A El Ganso se llega siguiendo la LE-142 que une Astorga con Ponferrada. En esta carretera, pasada la localidad de Castrillo de los Polvazares en sentido Ponferrada, encontraremos el desvío que conduce hasta El Ganso y Santa Catalina de Somoza, también en la LE-142 pero pasando Rabanal del Camino sentido Astorga encontraremos el otro enlace con esta carretera que pasa por estas dos localidades.
El Ganso cuenta con servicio de autobuses que lo conectan con Astorga los martes y viernes y con parada en el mismo pueblo. Para más información del servicio el número de teléfono es el 987 602 509.
SENDITUR no se responsabiliza de cualquier variación en la información descrita, así como del mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la realización de la actividad. Igualmente, te invitamos a documentarte con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Desde el compromiso de SENDITUR con la Naturaleza y el respeto al equilibrio del medioambiente, SENDITUR te insta a viajar de una forma responsable, con bajo impacto ambiental y respetando en todo momento el entorno Natural, Cultural y Social de allí por donde pases. Para cualquier sugerencia, SENDITUR te invita a enviar un correo a
Continuar viendo ...