Qué hacer en caso de accidente haciendo senderismo o montaña
La práctica de deportes de montaña ha visto un aumento considerable en el número de personas que se lanzan a realizar alguna de estas actividades tan reconfortantes. Pero lamentablemente al mismo tiempo que aumentaban los aficionados al senderismo y a la montaña crecían exponencialmente los accidentes al realizar este tipo de actividades.
El riesgo cero no existe, hemos visto la necesidad de seguir unas pautas de seguridad, de preparación y de previsión, e igualmente conocemos de la importancia de saber identificar los riesgos que nos encontramos en la ruta para anticiparnos a ellos, pero aun así nadie está exento de tener un accidente.
¿Y si tenemos un accidente haciendo senderismo o montaña, qué debemos y podemos hacer?
Ante todo es vital mantener la calma y tener paciencia ya que para quien espera ser auxiliado el tiempo corre muy despacio mientras para quien va en su auxilio lo hará muy rápido.
Por supuesto existen unas pautas a seguir que vienen marcadas por unas siglas PAS.
- Proteger, es lo primero que debemos hacer. Proteger al herido y a nosotros mismos de los peligros que han causado el accidente y de los que nos puedan estar acechando. Es decir si resulta que nos ha caído una piedra no tiene mucho sentido quedarse en el mismo lugar donde al parecer caen piedras, y si no es posible desplazarse habrá que protegerse. También en esta fase deberemos acomodar y evaluar al herido y sus lesiones para actuar sobre las más urgentes, una hemorragia por ejemplo, antes de pasar a la siguiente fase.
- Avisar, aunque nos parezca mentira poner en conocimiento de los servicios de emergencia nuestro accidente es lo segundo que debemos hacer. Y aquí vienen muchas preguntas que tienen una respuesta más sencilla y asumible si en vez de ir solos o estar el grupo formado por dos personas, somos tres o más, si en el lugar del accidente disponemos de cobertura y tantos otros y si, que seguramente nunca te habías planteado. Pero sí, aun teniendo que dejar solo al herido debes ir a avisar del accidente a los servicios de emergencia.
- Socorrer, ahora viene la parte que seguramente, por instinto, todos nosotros haríamos en primer lugar, y es auxiliar al herido aplicando todos nuestros conocimientos en primeros auxilios y todo el material que deberíamos llevar en nuestro botiquín. Es vital mantener la calma y aplicar el sentido común, si dejamos al herido sobre la nieve o expuesto al sol una hipotermia o un golpe de calor pueden terminar siendo más graves que las lesiones que el accidente le hubiera causado y de no tener los conocimientos necesarios es muy probable que nuestras actuaciones puedan generarle una lesión más grave de la que ya tiene.





Pero realmente sabemos qué información debemos proporcionar al equipo de rescate
- ¿Qué ha ocurrido?
- ¿Cuándo ha ocurrido?
- ¿Dónde ha ocurrido?
- Estado de la víctima
- Localización, la más exacta posible
- Meteorología de la zona
- Componentes del grupo que pueden ayudar al equipo de rescate
- Material del que se dispone
- Medios de contacto, números de teléfono, emisoras de radio, etc…
Una vez que ya hemos dado el aviso no está de más que preparemos y nos preparemos para la llegada del equipo de rescate, sobre todo si el helicóptero entra en juego.
- Limpia la zona de objetos que puedan salir volando con el viento que éste genera.
- Organiza, sujeta y ten a mano todo el material que tienes disponible.
- Si, como es aconsejable, llevas un chaleco reflectante o similar, úsalo para ser visto por el personal del helicóptero.
- Clava un palo o el bastón en el suelo y átale un pañuelo que le sirva al piloto para identificar la dirección y velocidad del viento en tu zona.
- No está demás conocer las señales internacionales que confirman al helicóptero si necesitamos o no necesitamos su ayuda.


Nadie cuando salimos de casa para hacer una ruta de senderismo o ascender una montaña queremos tener un accidente, del tipo que fuese, pero si tenemos que saber que en caso de tenerlo siempre debemos y tenemos que poder sobrevivir con nuestros propios medios hasta que llegue el equipo de rescate.
TE PUEDE INTERESAR

SUSCRÍBETE A SENDITUR

Te agradeceríamos que nos escribieras para informarnos de cualquier dato erróneo o no actualizado que hayas encontrado, o simplemente para hacernos llegar tu opinión a Muchas Gracias.