Cuando hablamos de Castilla-La Mancha a todos se nos vienen a la cabeza imágenes de sus ciudades y pueblos monumentales, de sus parajes naturales y como no de sus legendarios gigantes plasmados por Cervantes en el Quijote. Uno de los conjuntos de molinos de viento mejor conservados y más significativos es sin lugar a dudas el que podemos visitar en la villa de Consuegra. Para muchos estos 12 molinos de viento que se conservan en Consuegra, de los trece que inicialmente existieron, son los protagonistas de una de las escenas más conocidas del Quijote, otras voces sitúan esta escena en tierras de Ciudad Real, en cualquier caso visitar los molinos de viento de Consuegra es una de las excursiones ineludibles si estamos en la provincia de Toledo. La ruta del castillo y los molinos de Consuegra que te proponemos a continuación te permitirá disfrutar de este enclave manchego, conocer su apasionante historia y descubrir cómo se desarrollaba el trabajo de molinero en estas tierras alla por el siglo XIX.
Para llegar a los molinos de Consuegra tenemos varias opciones según sea nuestro punto de partida. La villa está perfectamente comunicada, desde Toledo capital a través de la autovía de los Viñedos uniéndola en relativamente poco tiempo. Desde Madrid siguiendo la autovía del Sur hasta Madridejos, localidad próxima a Consuegra. Igualmente podemos llegar desde Tomelloso, Manzanares o Ciudad Real. Una vez allí además de observar los molinos y el castillo desde casi cualquier ubicación, contaremos con las pertinentes señalizaciones que nos llevarán sin problemas hasta la carretera que asciende al conjunto monumental.
Aunque se puede llegar hasta los molinos con nuestro vehículo, por lo general la carretera que asciende hasta ellos suele estar cortada o limitada a los vehículos autorizados, sobre todo los fines de semana y los días de mayor afluencia de personas. Justo al inicio de esta carretera encontraremos una zona de aparcamientos junto a un área de picnic donde podremos estacionar para realizar la visita a los molinos y el castillo.
La visita por el exterior es libre y gratuita, pero si queremos adentrarnos en el castillo y en los molinos que tienen la posibilidad de visitarse por dentro tendremos que comprar la correspondiente entrada y ajustarnos a los horarios pertinentes. Las entradas las podemos comprar en la oficina de turismo que se encuentra en el Molino Bolero, el primero que nos encontramos según subimos por la carretera. También online en la web oficial, tenemos la posibilidad de reservar la visita guiada y recabar información antes de llegar. Los precios oscilan entre los 7€ de la visita guiada, los 4€ de la entrada libre conjunta al castillo y al molino Bolero y los 1,5€ por persona de la entrada individual al molino Rucio.
Como ya te puedes imaginar los horarios de las visitas varían a lo largo del año, por ejemplo las visitas guiadas son cada 30min de 10.00h a 14.00h y 15.30h a 18.00h aunque en verano se amplían esos horarios.
El aparcamiento que encontramos al inicio de la carretera que asciende al Cerro Calderico donde se asientan los molinos de viento y el castillo de la Muela como se llama realmente esta fortaleza, es nuestro punto de partida para realizar la ruta. El recorrido habitual que siguen la mayoría de personas discurre por el trazado de la carretera, haciendo los pertinentes desvíos a los molinos. Incluso una vez arriba podemos abandonar la carretera y seguir un amplio sendero que comunica cada molino de viento. Molinos que tienen nombre propio, el nombre de los molinos de Consuegra lo podemos encontrar encima de cada puerta de acceso y son los siguientes Bolero, donde está ubicada la oficina de turismo, Mambrino, Sancho, Mochilas, Vista Alegre, Cardeño, Alcancía, Chispas, Caballero del Verde Gabán, que alberga un gastrobar, Rucio, el cual posee la maquinaria del siglo XVI que aun hoy funciona, Espartero y Clavileño.
El castillo de Consuegra es uno de los mejor conservados de toda La Mancha, de origen musulmán del siglo X, fue posteriormente modificado como fortaleza de los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén y junto a los molinos forman un precioso conjunto monumental.
También desde el aparcamiento que hemos tomado como referencia salen diferentes senderos que ascienden al cerro buscando acortar la distancia. Una ruta de senderismo sin señalizar que nos permite tener una perspectiva diferente, es la que sale del aparcamiento siguiendo el camino que bordea el cerro. Este itinerario nos lleva hasta casi el final del cerro para cambiar de orientación radicalmente y ascender hasta su cima donde nos espera el molino Clavileño el último de cuantos visita la ruta habitual y el primero si hacemos esta ruta circular que regresa al aparcamiento por la carretera que sube desde él haciendo así algo más de 4 Km.
1-Es importante que te informes antes de realizar la visita de las condiciones de la misma y de la disponibilidad de plazas, sobre todo si quieres realizar la visita guiada.
2-La zona no tiene nada de sombra y la temperatura en verano es elevada, lleva agua y protección contra el sol.
3-La visita guiada incluye también además del acceso al castillo y al molino Bolero, la entrada al museo de la localidad.
4-El desnivel si te lo tomas con calma se supera con relativa comodidad, eso sí, los senderos que acortan el recorrido son mucho más exigentes.
1-Aparcamiento | 0:00h | 740m | 0km | 30S 447439 4367324 |
2-Castillo | 0:20h | 800m | 1,2Km | 30S 447702 4367188 |
3-Molinos | 0:50h | 832m | 1,9Km | 30S 447833 4366669 |
Coordenadas UTM Datúm WGS84
Distancia: 3,5Km
Tiempo: 1:30h
Dificultad: Baja
Desnivel: 210m
Desnivel +: 105m
Desnivel -: 105m
Altitud máxima: 835m
Altitud mínima: 740m
Este esquema con el trayecto es aproximado y ha sido creado a partir de la base cartográfica derivada © Instituto Geográfico Nacional "Cuadrante 712-2 1:25.000".
¿Sabías que...
Los molinos de viento han sido declarados Bien de Interés Cultural y están dentro de la Ruta del Quijote, que recorre los lugares más emblemáticos y característicos de esta obra literaria de fama mundial.
No te pierdas...
La visita a la localidad de Consuegra que destaca por su casco histórico y sus tradiciones, entre otras muchas cosas. El Alfar, la Plaza de España o la Casa la Tercia son alguno de los lugares que tienes que ver en Consuegra.
Desde el compromiso de SENDITUR con la Naturaleza, el respeto y el equilibrio del medioambiente, SENDITUR te insta a viajar de una forma responsable, con bajo impacto ambiental y respetando en todo momento el entorno Natural, Cultural y Social de allí por donde pases.
Además de compartir con todos nosotros tu experiencia en la ruta te agradeceríamos que nos escribieras para informarnos de cualquier dato erróneo o no actualizado que hayas encontrado, o simplemente para hacernos llegar tu opinión a info@senditur.com Muchas Gracias.
Información de la ruta actualizada a 04-12-2020. La ruta puede variar mucho en función de la época del año, de las condiciones meteorológicas y del terreno, así como por las acciones de terceros y de la evolución sufrida por el medio natural donde se ubica. Todas las opiniones, consejos y/o valoraciones realizadas por SENDITUR en sus descripciones son a título orientativo y están sujetas y/o se refieren a las condiciones específicas del día concreto de la realización del recorrido, refiriéndose a ese día en concreto, tomando como referencia a personas entrenadas y con la debida experiencia, con un nivel alto de preparación tanto física como técnica, además de correctamente equipadas.
Todos los tiempos son aproximados y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Toda la información relacionada con la ruta, textos, imágenes, vídeos, mapas, esquemas, tracks, poblaciones, y lugares de interés turístico están publicadas a título orientativo, pudiendo no coincidir con el estado actual de cada lugar. Antes de realizar cualquier actividad, valora tus conocimientos técnicos, tú forma física, infórmate sobre la meteorología y las variaciones que hubiera podido sufrir la ruta, equípate correctamente, sé prudente y responsable en todo momento, no sobrepasando tus capacidades. Igualmente, te animamos a documentarte con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. SENDITUR no se responsabiliza de cualquier mal uso o uso inadecuado de las guías comprensivas de sus rutas y/o publicaciones así como del de sus guías electrónicas, ni de las variaciones por los motivos antes referidos que pudiera haber de sus descripciones y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la realización de la actividad.
Continuar viendo ...